jueves, 27 de septiembre de 2018

"En una hora podrán sentir la pasión más primitiva presentada con un lenguaje lorquiano"

¿Por qué decidiste ser artista?

A  tres años de haberme Jubilado  me di cuenta  que las artesanías eran importante en mi vida pero necesitaba buscar algo más. En esa búsqueda me plantee que estar frente a un curso de 30 niños y/o adolescentes era una pequeña puesta escénica.
Cerca de mi casa está el Teatro “Las nobles bestias” donde en el año 2010 me anote en un taller de actuación para principiante. Por circunstancias especiales ese año me presente ante público y nuevamente a mitad de año con otra obra.
Con esa dos experiencia me di cuenta que  la pasión  volvió a despertarse en mí. Poder ser una persona muy distinta a mí y al mismo tiempo que tenga mis cualidades y miserias era una bendición

¿Cómo fueron tus primeros pasos en la actuación?

De las Nobles Bestias pase  a los Talleres de teatro de  la Fundación Soldi en Glew (por invitación de su Directora  Sra. Zulema Ozón) donde sigo actualmente.
Desde mi inicio en el 2010 hasta el momento he tenido el honor de dar vida  a personajes tan ricos como Bernarda.

 ¿Cómo llegaste a pertenecer al elenco de “Lorca Eterno"?

Por selección donde el Director y la producción creo que vieron en mi a una Bernarda  potente.


¿Cómo es tu personaje?

Ya el nombre lo dice: (significado germánico)”con fuerza de oso”.
 Mujer-Hombre, solitaria, rígida, estructurada, de la burguesía campesina. Se siente superior a sus vecinos. Madre de 5 hembras y ningún varón. Con miedo a lo que dirán sus vecinos. Transmisora y defensora de los valores de su padre. Ciega a cualquier cuestionamiento y cambio. Todo debe ser como fue.

¿Qué se siente interpretar a “BERNARDA ALBA”?

Una fuerza arrolladora y un alma atormentada. Autoritarismo rayando con Tiranía y al mismo tiempo  el dolor profundo de presentir que los cambios llegan bruscamente y que Ella no podrá hacer nada


¿Por qué el público no debe perderse esta nueva propuesta teatral?

Porque  esta trilogía lorquiana habla de mujeres fuertes. Mujeres con sangre. Mujeres que pintan una sociedad española en crisis con rotundos cambios.
Tres obras que tienen como invitada la muerte.
De un Lorca que es asesinado  sin ver como La Casa de Bernarda Alba sube a un escenario .¿Premonición o destino?
En una hora podrán sentir la pasión más primitiva presentada con un lenguaje lorquiano. Una hora, tres obras con pasión y muerte.
La vida misma


Proxima Función:
Sabado 6 de Octubre - 21:00hs
TEATRO PREMIER
Av Corrientes 1565

lunes, 10 de septiembre de 2018

"PULGARCITA, UN CUENTO INCREIBLE" se presenta por primera vez en el TEATRO PREMIER

Después de su exitosa temporada en vacaciones de invierno, "Pulgarcita"se presenta por primera vez en el TEATRO PREMIER donde te vas a sorprender y divertirte.

PULGARCITA, UN CUENTO INCREIBLE es una adaptación del cuento de Hans Andersen donde te encontraras con un mundo lleno de sorpresas y diversiones, viviendo una aventura increíble junto a Pulgarcita y su mágico mundo.

UNICA PRESENTACIÓN
SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE - 20:00HS
TEATRO PREMIER - Av Corrientes 1565


martes, 4 de septiembre de 2018

Entrevista a Agustina Gonzalez Godoy "LorcaEterno es una perfecta fusión entre lo clásico y lo contemporáneo"

¿Por qué decidiste ser artista? 
Creo que, como cualquier pasión, es un poco difícil identificar de donde nace o por qué se gesta. En mi caso creo que está ligado a la necesidad de comunicar, y encontré en el arte la manera de poder transmitir aquello que, solo con palabras no alcanza. 

¿Cómo fueron tus primeros pasos en la actuación? 
Empecé a estudiar teatro a las 11 años en el Instituto de Teatro de Avellaneda y a partir de ahí no deje más. En el año 2013 terminé la carrera de actuación y empecé a hacerme pasó en esta difícil pero hermosa profesión.



¿Cómo llegaste a pertenecer al elenco de “Lorca Eterno"? A través de una audición publicada en las redes. Envié mi material y después de dos jornadas de selección me comunicaron que iba a participar del proyecto . Los espectáculos de esta calidad no suelen tener audiciones abiertas pero de una manera generosa, el productor junto con el director, decidieron realizar una convocatoria pública a la que tuve la oportunidad de acceder. 

¿Cómo es tu personaje? 
Tengo el placer de darle vida a Yerma, una joven de campo bien posicionada, la cual se ve atormenta por la imposibilidad de concebir un hijo y oprimida por el mandato social de la maternidad. 


¿Por qué el publico no debe perderse esta nueva propuesta teatral? 
Este espectáculo es una perfecta fusión entre lo clásico y lo contemporáneo. Tiene el respeto de captar de manera fiel la esencia del autor y de presentársela al público de una manera dinámica y entretenida. La casa de Bernalda Alba, Yerma y Bodas de sangre contadas en un formato imperdible! 


FUNCION: SABADO 15 DE SEPTIEMBRE - 21.30hs
TEATRO PREMIER
AV CORRIENTES 1565




jueves, 29 de marzo de 2018

Entrevista a: Mariela Compagnucci. A dias de "Roberto Arlt" en el teatro PREMIER


¿Por qué decidiste ser artista?
Mi inclinación por la actuación fue desde muy chica. Siempre fui muy histriónica. Un día participando de una capacitación de trabajo en equipo partícipe de una comedia musical y ahí me decidí a empezar a estudia teatro y no pare hasta el día de hoy





¿Cómo fueron tus primeros pasos en la actuación?
Mi primer obra en la que participe fue El Lugar de Carlos Gorostixa con dirección de C
arolina León Remis en el Teatro Liberarte , luego hice la obra Las Novias de Travolta com dirección de Osvaldo Laport y varias obras más.

¿Cómo llegaste a pertenecer al elenco de “Roberto Arlt"?
En el elenco de Roberto Arlt ingrese porque yo estaba haciendo Alfonsina y El Hombre Oscuro con Marcelo, María y con dirección de Carlos Cazila así que faltaba un personaje femenino leí el texto y me encantó.

¿Cómo es tu personaje?
 Mi personaje es Ivonne una actriz que se enamora de Roberto Arlt. Ella es una mujer casada pero cae bajo la seducción de Roberto Arlt y se encuentra en el dilema que no sabe que hacer

El 14 de abril se realizara una función especial en el prestigioso teatro PREMIER en CALLE CORRIENTES. ¿Que expectativa tenes para ese día?
Tenemos mucha expectativa con el reestreno de esta obra, estamos muy entusiasmados!



FUNCION ESPECIAL DE LA OBRA TEATRAL "ROBERTO ARLT" 
14 de abril 22.45hs
TEATRO PERMIER - Av Corrientes 1565

miércoles, 21 de marzo de 2018

Entrevista a: Carlos Cazila - a días de la función especial de "ROBERTO ARLT" en el TEATRO PREMIER


¿Como surgió la obra llamada "Roberto Arlt, un loco lindo?

Surgió ante la inquietud por realizar una serie de obras  en base a autores notables de nuestra admiración en cuanto a su estética particular y el lugar que han logrado en la Cultura. Este es el caso de Roberto Arlt, autor que celebramos







¿De que se trata la obra?

Es un recorrido por los hechos más significativos de la vida del genial Roberto Arlt, mostrándolo en situaciones risueñas y también trágicas, en contrapunto con las mujeres más importantes en su vida, también su madre y quien encarna a su otro yo.
Su propia biografía se amalgama con los personajes de su creación, alternando espacio y tiempo y generando inquietudes.
"Es una obra profunda pero no excepta de humor, que indaga en el mundo de Roberto Arlt. Un espectáculo de mucha calidad y dinamismo escénico.

¿Como fue la selección de actores?

Fui convocando actores que siempre me han acompañado, como es el caso de Pablo Ortolani, el protagonista y también Marcela Molina. En base a ellos fueron acercándose otros actores en un comienzo. Otros, como es el caso de Marcelo Marchese, se unió al grupo para una tercera temporada, al enterarse de su contenido

¿Que Sensaciones aparecieron luego del estreno?

La obra fue muy bien recibida en cuanto a sus diversos matices, ya que no se hace demasiado hincapié en ningún mundo tortuoso También hay situaciones risueñas y otras, emotivas.
En general, quedamos muy satisfechos y eso nos impulso a intentar dos temporadas más

El 14 de abril se realizara una función especial en el prestigioso teatro PREMIER en CALLE CORRIENTES.
¿Que expectativa tenes para ese día?

Saabemos que la obra dará un salto desde el circuito porteño tradicional de Boedo, a plena calle Corrientes y tenemos la esperanza de que la gente con inquietudes, que circula por la gran Avenida, se acerque a pasar un buen momento


FUNCION ESPECIAL: Sabado 14 de abril a las 22.45hs TEATRO PREMIER - AV CORRIENTES 1565.
RESERVAS POR MENSAJE PRIVADO.
www.facebook.com/clubteatrodescuentos

domingo, 25 de febrero de 2018

ALBERTO FERNANDEZ DE ROSA dará una charla abierta para actores

El lunes 26 de Marzo a las 19hs, el actor y director ALBERTO FERNANDEZ DE ROSA realizará una charla abierta para actores en el teatro “El Vitral”  donde se hablará sobre como rendir al máximo en Casting y Audiciones, las claves del éxito y la experiencia de más de 40 años de trayectoria.


Dia y horario: Lunes 26 de Marzo – 19hs
Vacantes: Limitadas
Lugar de cursada: Teatro “El Vitral” Rodriguez Peña 344 - CABA
Consultas e Inscripción: Producciones2018cursos@gmail.com o Fabiandcproducciones@gmail.com

REQUISITOS:
- Ser actor o estudiante de teatro
- Puntualidad, disponibilidad, compromiso.

jueves, 26 de octubre de 2017

Entrevista a Ivy Bulens - La Casa de Bernarda Alba - Función: 27 de Octubre Teatro Colonial

-¿Por qué decidiste ser artista?
De pequeña, era bastante extrovertida y me gustaba participar en cualquier tipo de actividad artística. Hay fotos en donde estoy bailando con muñecos de series animadas o cantando con chicas que personificaban a famosas intérpretes de los '90. Es muy tierno verme a mí en esas situaciones, porque no le tenía miedo a nada y estaba muy segura de lo que hacía. Así que la vez que le pregunté a mis papás quien decidió inscribirme en un taller de teatro, me contestaron que había sido yo. Supongo que esa niña decidió convertirse en artista, porque sabía que siempre iba a poder jugar.

¿Cómo fueron tus primeros pasos?

Podría decir que el mundo era mi escenario ni bien ponía un pie fuera de mi casa, y estaría en lo cierto. Pero comencé en un taller de teatro pequeño en el club de mi barrio a los 7 años; luego de más grande, busqué escuelas de teatro con una base más sólida y enfocadas a la formación del actor. -¿Qué sentís cuando estás arriba de un escenario? El escenario es parte de quien soy como persona. Es mi segunda casa, y el lugar donde puedo hacer catarsis infinita. Allí juego, grito, me transformo, lloro, río y está bien. Siempre lo disfruto a pleno, no importa cómo esté de ánimo, porque ahí se olvidan todos los males.

¿Cómo llegaste a pertenecer al elenco de “La Casa de Bernarda Alba"?

Me contactó una de las actrices de nuestro elenco (Silvia, quien interpreta a Poncia), diciéndome que Lilia (La directora de la obra) estaba buscando actrices para dar vida a su visión y versión de "La Casa de Bernarda Alba". En el primer ensayo, sentí una gran conexión con las chicas que estaban ahí, ya que muchas nos conocíamos de otros trabajos teatrales.

¿Cómo es tu personaje?

 Mi personaje se llama Magdalena, y es la segunda hija mayor de la familia. Ella está atravesando un momento muy duro de su vida, porque al perder a su padre, siente que también perdió a su amigo y a su sustento. Entonces ahora se encuentra sola y a la merced de su madre Bernarda. Magdalena es un poco machona debido a pasar tanto tiempo refugiada en su padre, irónica sobre todo con su hermana mayor Angustias y no tiene filtro a la hora de expresarse. Pero también existe ese deseo de libertad, tanto de ella como de sus hermanas, y sus ganas de ser feliz. Magdalena es un personaje hermoso, y que pude lograr encarar desde su sensibilidad extrema y su marcada actitud ante las cosas que van sucediendo.

¿Qué expectativa tenes de la obra?

"La Casa de Bernarda Alba" es un texto complejo por su lenguaje, pero el contenido es tan significativo que no tiene desperdicio. Realmente deseo que la gente vea al puro Lorca sin cambios en esta puesta, y que se puedan conectar como nosotras con la trama.



Función: Viernes 27 de Octubre - 22hs
Teatro Colonial (Paseo Colón 413 esq Belgrano)



lunes, 23 de octubre de 2017

Entrevista a Laura Carrera - La casa de Bernarda Alba - Función: 27 de Octubre Teatro "Colonial"


¿Cómo empezó el proyecto de La Casa de Bernarda Alba?
El momento en el que me convocaron para ser parte del elenco fue algo muy especial para mí. La directora Lilia Veiga me había visto en la obra anterior que estaba haciendo “El tiempo se me paso volando”, consiguió mi contacto por medio de una compañera de elenco y me llamo. Nos juntamos en su casa, allí hicimos una especie de audición en donde represente a Martirio por primera vez. A ella le gusto lo que vio y quede seleccionada para ser parte del elenco.

 ¿De que trata “La casa de Bernarda Alba?

La obra corre en un pueblo de España en 1830 y trata sobre la vida de una madre (Bernarda) que acaba de enviudar y tiene 5 hijas. Cada una lleva como puede los mandatos sociales y las restricciones de la época. Solteras todas ellas, pasan los días de verano entre actividades de costura, lectura y la iglesia. Hasta que la aparición de un pretendiente para la hija mayor causa un gran revuelo en esta casa patriarcal. Veremos como Bernarda se las arregla para mantener la moralidad y la buena imagen de esta familia tan peculiar.


¿Cuánto tiempo llevó montar la obra?

El armado de la obra llevo varios meses debido que al comienzo tuvimos varias actrices q se bajaron y con cada reemplazo era volver a empezar. Hace un año ya q estamos con el elenco completo y eso permitió que fluyeran mejor los ensayos y que se pudiera estructurar la obra.






¿Qué sensaciones te dejó el espectáculo luego de estrenar?
Luego del ensayo general sentí que todo había tenido sentido. Todo el tiempo de ensayo, las idas y venidas, el esfuerzo de cada uno del elenco, de la dirección y de la producción. Todo lo que había pasado en el camino había valido la pena y a su vez, había quedado atrás. La obra ya estaba lista para ver la luz. Lo que con tanto amor construimos había dado su fruto.


¿Como es tu personaje?

El mayor desafío al momento de dar vida al personaje de Martirio fue aceptar su maldad sin juzgarla. Ella es una mujer marcada por la vida desde pequeña ya que presenta una deformidad en su espalda, lo que la lleva a posicionarse en un lugar de victima casi constante. Lugar que solo abandona cuando confabula contra alguna de sus hermanas. Es un personaje que lleva una fuerza muy importante, fuerza que sale de lo más profundo de sus dolores y le empaña el corazón. Ella es una niña herida q no sano, que sigue por la vida causando dolor a las personas q mas quiere pero sin darse cuenta que en ese accionar, se envenena a ella misma. Martirio es mala y por esa razón, hay que amarla mucho más. 

Función: 27 de Octubre - 22hs
Teatro "Colonial" Paseo Colón 413 esq Belgrano.

Reservas vía: www.facebook.com/clubteatrodescuentos

lunes, 25 de septiembre de 2017

La directora teatral Lilia Veiga nos habla de "La Casa de Bernarda Alba"








¿Cómo nació la idea de hacer “La casa de Bernarda alba”?

Cuando regresé a De Nueva York después de hacer casi 30 años esa obra, decidí presentarla aquí, respetando su origen y la esencia con la cual la escribió Lorca.

¿Como fue la selección de los actores que son parte del elenco?

Respecto al elenco fue seleccionado, por conocerlos , por referencia y por casting.

¿Qué expectativa tenes con la obra?

Mi expectativa es mostrar como es en realidad el estilo y la forma de expresión de Lorca. El tiempo en que transcurre la obra y como era la costumbre de la gente en esa época. La madre autoritaria. moralista, prejuiciosa por el que dirán. Severa con sus hijas y el dominio sobre ellas.

¿Dónde y cuando podemos ir a ver la obra?

La cita es este Viernes a las 21hs en el teatro “El Vitral” Rodriguez Peña 344 casi Corrientes.







Reservas y descuentos via: www.facebook.com/clubteatrodescuentos


jueves, 14 de septiembre de 2017

Entrevista a Fernando Crisci Munz del elenco "Los Ojos llenos de amor"

-¿Por qué decidiste ser artista?
Aunque suene a frase trillada, creo que uno no elige el arte… con eso se viene, se nace, y en primer instancia, de manera inconsciente lo vamos viviendo, experimentando… y en algún momento de nuestra vida, lo que sí tenemos que decidir es si nos “hacemos cargo” de eso que nos moviliza, que nos hace ser, que nos llena por completo, que nos “salva”… o lo dejamos de lado, lo minimizamos, lo postergamos, lo encajonamos bajo los preceptos o mandatos sociales, familiares, etc de lo que “debemos ser” o se “espera que seamos”… Por eso, influye mucho el contexto…
En mi caso, tengo la inmensa bendición de haber nacido y sido criado en una familia donde las expresiones artísticas nunca se reprimieron, al contrario, se resaltaron, se incentivaron… desde la música, la danza, las labores manuales, la palabra… Soy de Villalonga, un pueblo sureño a 850Km de Buenos Aires (como siempre digo, donde la pampa empieza a hacerse Patagonia) y toda mi infancia transcurrió en el campo, donde las escases materiales se compensaban con el ingenio, la creatividad, el arduo trabajo y la solidaridad de una familia y vecinos que no sólo cultivaba la tierra, sino valores, y donde la palabra valía (y vale) más que un documento escrito.
En ese contexto, sobre todo mi vieja ( de quien heredé entre otras cosas el amor al folcklore, al canto, a las telas y la máquina de coser -hoy por hoy vivo del diseño y realización de Alta Costura y vestuarios teatrales-) fue quien alimentó ese pequeño mounstrito que se disfrazaba con sus ropas, que participaba en cuanto acto de escuela había, que recitaba versos en la cena de nochebuena subido a un cajón de tomates, que inventaba canciones a la hora de la siesta bajo los tamariscos, ese mismo que ella llevó muchas veces “a dedo” los 25km que nos separaban del pueblo para que vaya al menos una vez por semana al jardín de infantes (cuando el auto estaba roto o no había para combustible), y en ese caminar cantaba “al sol, como la cigarra…” o “zamba de mi esperanza, amanecida como un querer, sueño, sueño del alma…” quizás sin darse cuenta que su canto iba haciendo mella en mí…  



 -¿Cómo fueron tus primeros pasos?. –
Cuando terminé la escuela primaria en el campo, nos instalamos en el pueblo donde hice el secundario… por ese tiempo (hace 23 años) abría las puertas “La Casa de la Cultura” (en lo que había sido el primer hotel de inmigrantes, cuando Villalonga, era apenas un asentamiento a la vera de las vías del tren…) y durante dos años, viajó una maestra de teatro desde Viedma, Susana D’Andrea (de quien no volví a saber , pero que recuerdo con inmenso amor, porque esa mujer apasionada que respiraba y transpiraba teatro me traspasó) y con “Flecha” (un entrañable personaje de “El avaro” de Moliere) hacía mi “debut escénico” con 14 años ya no, en el patio de la escuela o de casa sino, en el salón principal de esa querida casa, dispuesto con sillas, telones y escenografía tridimensional… también en ese lugar, empecé mis estudios de danzas folckloricas con mi amada Mónica Chabrux, otra mujer apasionada que revolucionó mi pequeño artista cuando en sus clases, incorporó una barra, y eso que parecía tan lejano llamado “danza clásica” empezó a ser parte del entrenamiento… y aprendí  “a girar con la cabeza”, a hacer diagonales, colocar las manos, bajar los hombros… aprendí que la danza es una, no importa el género, que la danza es liberadora, que la danza se fusiona, que la danza también es volar y que no importa de donde venimos, ni como somos, nos abraza por igual y nos puede hacer inmensamente felices y fuertes…
Paralelamente la poesía fue otro pilar… en la Biblioteca del pueblo, Mary Zúñiga (un ser sobrenatural) había creado un grupo de niños y adolescentes que nos hicimos llamar “Cómplices de Sueños”… sería difícil poder expresar en algunos renglones todo lo que eso implicó e implica en mi vida… Podría resumirlo en que fue y es, mi “lugar en el mundo”, es mi burbuja, donde pude transformar el dolor, la angustia de sentirme diferente, desencajado… Gracias a eso, pude conocer distintos lugares de este país hermoso y Chile, participando de Encuentros de Escritores, Ferias de libros, como disertante, orador… en este ámbito coseché premios, algún que otro reconocimiento internacional,  el de mi propia comunidad y la posibilidad de becas que sumado al esfuerzo incansable de mis viejos, me permitían seguir “siendo”…
En el año 2000 dejé mi querido Villalonga, para venirme a estudiar Periodismo… pero unos años después la vida me sorprendía y empecé a estudiar “Comedia Musical” y así conocí a Maria Eugenia Heyaca (actriz, directora, hermana de la vida) con quien fui haciendo un caminito de hormiga… y me fui “haciendo” en el “hacer mismo”… mucho de autodidacta y mucho de aprender de los distintos grupos, elencos, compañeros, directores con los que fui trabajando en este mundillo difícil pero mágico llamado “Teatro independiente”… fui y soy una “esponja”… busco todo el tiempo, en la calle, en el subte, cuando veo una obra o una película… cuando voy a comprar algo… busco… observo, incorporo… gestos, palabras, formas, expresiones…
 Y también, por mi oficio de Vestuarista, aprendo mucho viendo ensayos, a artistas de todo tipo, a directores marcar, hacer correcciones… uno de ellos es Nicolás Pérez Costa, cada trabajo con él, es un gran aprendizaje para mi “artista”… otro referente fuerte en mi, es Pepito (Pepe Cibrián Campoy), de quien aprendí durante el ciclo “Aquí Podemos Hacerlo” (que se hizo bajo el formato de Reallity Show por La TV Pública, en 2007) y me llevó a pisar un escenario tan emblemático como el del Teatro Nacional Cervantes como elenco de “El Jorobado de Paris” y el Teatro Broadway con “4, un musical joven” donde además tuvo el gesto generoso de elegirme para hacer el vestuario.
Y ahora, con Ale (Alejandro Cuesta, director de “Los ojos llenos de Amor”) es como haber hecho una gran Master Class durante estos tres meses de ensayos, porque si algo tiene este señor es una sabiduría y experiencia increíble.


¿Qué sentís cuando estás arriba de un escenario?
Jaaaa…. ¿Cómo te lo explico..? Todo. Y con “todo” me refiero a todo eso que te conté antes…El camino recorrido… las personas…y siento la gratitud por todo lo que me permite… Puedo ser sin tapujos, sin condicionamientos, sin mochilas que pesen… puedo ser yo, en el sentido más pleno (aunque juegue a ser otro), puedo ser todo lo malo y lo bueno que no soy en mi vida diaria… arriba del escenario quizás me acepto y me quiero todo lo que no, cuando estoy abajo…
Hay algo que no se modifica arriba o abajo… y es que soy visceral… lo dejo todo, no escatimo, no me guardo, no especulo, después… eso puede gustar o no, puede llegar, emocionar o simplemente no resultar del agrado de alguien, pero sé que nunca podrá resultar indiferente, porque estoy convencido que cuando uno ama lo que hace, en algún lugar de ese “otro” que lo recibe, toca… llega… modifica…

-¿Como llegaste a pertenecer al elenco de “Los ojos llenos de amor? –
Vi la convocatoria por Facebook,  donde buscaban distintos tipos de artistas para varios espectáculos… mandé el material, me citaron para la audición y fui sin saber de que se trataba, ya que no había especificaciones. Tampoco en cuanto a que se evaluaría, sólo se pedía “una rutina de 2 minutos”… Por eso, elegí hacer algo que me represente… armé una pequeña puesta con la canción “Alfonsina y el mar”… nada que ver con lo que estoy haciendo en “Los ojos llenos de amor” jajaja pero tal como lo dijo Ale (Cuesta), él, para elegirnos, no evaluó lo que hicimos en la audición, sino lo que él podía ver y hacer después con eso…

¿Como es tu personaje?
Particular… jajaja Se llama Claudio, es el mayordomo, un loco lindo que hace las veces de padre, consejero, amigo, confidente de este “actor profundo” que es Anibal (interpretado por Nacho Lazbal) y que está siempre al pie del cañón para “salvarle las papas” con Ninón, su amante (Brenda Raso) y el marido de ésta , Maidana (Daniel Garofalo) que a su vez es su productor y darle un sermoncito cuando está metiendo la pata, entre otras cosas. Desde el primer momento que irrumpe Elena (Maria Fe Mantel) en la vida de todos, le toma un especial afecto y se convertirá en su aliado, y con Doña Laura –mamá de Anibal- (Claudia Fernandez) deja entrever al público ese lazo de confianza y lealtad con esta señora del interior que cae de sorpresa al enterarse por las revistas que su hijo se casó (sin sospechar la verdad que se oculta en ese matrimonio ficticio).
El desafío que me planteó Alejandro desde la dirección, fue hacerlo “oriental”… y acá tiene que ver eso de lo que él vió en mi audición… poder componer desde lo físico, lo que llamamos en teatro “la máscara”,  la voz, la caracterización, un personaje que sale del molde de los mayordomos que han interpretado históricamente este personaje.
Fue un lindo trabajo, difícil por momentos, intenso… p1ero que disfruto mucho hacer y sobretodo me permite divertirme y hacerlo crecer cada día u  poquito…


¿Que expectativa tenes de la obra?

Que trascienda el escenario y que cada quien que la vea, la disfrute, la “viva” , se divierta, tanto como nosotros en todo este proceso de ensayos y  cada vez que volvemos a hacerla.

Y por otra parte, que me permita seguir aprendiendo y disfrutando de cada uno de los que formamos parte de estos “Ojos…”

martes, 5 de septiembre de 2017

Entrevista a: Nacho Lazbal - Protagonista de "Los ojos llenos de amor"


-¿Por qué decidiste ser artista?

¿Por qué lo decidí? No lo sé, sólo se cómo llegué hasta aquí.
Comencé hace unos 3 años aproximadamente, cuando mi hermano mayor había comenzado a tomar unas clases de teatro en mi colegio y diciéndome casi al pasar algo como: "¿Por qué no venís a probar una clase?" y mi casi firme respuesta fue: "Pero por favor, mira si voy a hacer teatro" ( ¡JA, Qué ingenuidad! ).
Poco a poco fui descubriendo lo que es el teatro y día a día con PASIÓN, AMOR Y PERSEVERANCIA sigo descubriendo. A veces dudo sobre si todo lo que se vive en este ámbito es real; la gente que uno conoce, la calidad humana, las historias y las anécdotas. Si tengo que decir qué me hizo decidir, fue ese sentimiento inigualable que es un aplauso o una carcajada que se le puede robar por unos segundos al público. Pero sobre todo, el tiempo, jamás pensé en llegar a donde estoy y sólo dejé que el tiempo se encargue, fui haciendo lo que podía y lo que puedo para brindar lo mejor de mi y como he dicho antes, para generarle emociones a los demás.

-¿Cómo fueron tus primeros pasos?. 

Fue un paso a paso, comencé con un profesor en el que me he apoyado siempre y estoy seguro que puede dar fé de lo.... molesto e intenso que fui siempre queriendo salir a hacer esto, a crear y mostrar lo lindo que puede llegar a ser. Iluminé en algunas obras y he estado como reemplazo (en la cual me tocó hacer algunas funciones). Siempre tuve en apoyo por parte de todos los que quiero y estoy seguro que fue hasta espontáneo, nunca se cuestionaron por qué lo hacía o hasta donde puedo llegar, sólo me acompañan para que (si soy feliz) lo haga. Nunca nadie dudó de lo que hacía, simplmente allí estaban y allí estan. Respecto a los comienzos, la mágia crecía cada vez más y había encontrado un espacio distinto en donde, sin saberlo, iba a ser el lugar en el que tenía y tengo que estar.

-¿Qué sentís cuando estás arriba de un escenario?

Voy a hacer el esfuerzo y ver si puedo explicar lo que se siente. Dos palabras que me salen instantaneamente son paz y armonia, es una sensación que sea la escena que sea todo es ajeno. Me siento entre cuatro paredes que desde las mismas hacia afuera no existe nada por un rato, sólo el público y los que estemos arriba. Se siente como si se tocara una música suave y delicada o intensta y fuerte. Esa comunicación implicita que hay entre el público y los actores, esa tensión imperceptible y esa complicidad es lo que lo hacen único. Es realmente, mágico.

-¿Como llegaste a pertenecer al elenco de “Los ojos llenos de amor?

Hacia un tiempo había dejado de hacer castings, de hecho, estaba un poco resignado, así que sólo entraba a buscarlos de vez en cuando, el tiempo entre búsqueda y búsqueda era cada vez mayor hasta que un día apareció uno para una obra de teatro a lo que realmente pensé: "Vamos a probar, total el no ya lo tengo". Para mi sorpresa fui convocado y casi sin ganas había ido, esperando a que otra vez se transformara en una experiencia y no en un hecho. Cuando llegué al teatro lo vi cerrado, con tablas de madera y pensé que quizá había alguna puerta a los costados o algo por el estilo. No, no fue así, me había equivocado de teatro y ya estaba justo con el tiempo a lo que me detuve unos segundos y analice con mucha firmeza el emprender el regreso a mi casa, total iba a ser otra experiencia. Busqué donde quedaba y vi que era cerca así que fui, llegué y me recibió Antonela, la productora, dándome un papel para que llene y al cabo de unos minutos nos hicieron pasar. Me senté en la primera fila para poder escuchar y ver todo lo que sucedía, fue cómodo pero a medida que pasaban los minutos y seguía ahí los nervios iban apareciendo hasta el momento de la prueba en la cual teniamos que actuar. Recuerdo que Alejandro, el director, no estaba a favor de la improvisación y yo, en lo único que había pensado, era en que iba a improvisar. Los veía a todos los que estaban ahí y veía que cada uno tenía lo suyo, todos pasaron y la prueba había terminado. Ale había tomado su lista en la cual había anotado quienes estaban y comenzó a nombrarlos. La verdad no recuerdo si estaba casi al principio o al final, cuando escuché mi nombre fue una total sorpresa como todo lo que sucedió de ahí en adelante. Como dije en las preguntas anteriores, fue mágico, una calidad humana increible y se formó un elenco HERMOSO del cual agradezco profundamente formar parte todo el tiempo. Desde la producción, la dirección y por sobre todo, mis compañeros y compañeras. Al fin había logrado algo que había esperado tanto tiempo y a lo que cuando me senté a hablar con Alejandro le pregunté qué había visto en mi, con este tiempo me di cuenta que él apostó por mi y por todos los que estabamos ahí. Por eso hago arriba del escenario lo mejor que puedo hacer del mejor lugar que tengo para dar, como siempre.

- ¿Como es tu personaje?

Anibal es un actor profundo, bastante clásico y diría que a veces un poco dramático a pesar de que tiene sus motivos. Es un galán tradicional y siempre está ocupado y lleno de problemas. Es bastante fácil de manipular e inútil si no está Claudio para hacerlo reaccionar o Elena para salvarle la vida. Trata de no perder ese galán que para afuera tiene que existir aunque a veces pierde el rumbo. Le cuesta ver algunas cosas, o identificarlas, pero creo que lo hace un poco a propósito también. Lo que si se le puede destacar es que tiene una gran facilidad por atraer problemas, pero con un poco de suerte o amor, los resuelve.


¿Que expectativa tenes de la obra?


Ninguna puntualmente, espero ir cada función y dar lo mejor de mi para que todos nos luzcamos. Veo un proyecto lindo y que tiene futuro, no me había detenido a pensar que expectativas tengo pero me deja tranquilo saber que todos los que estamos ahí estamos dando lo mejor que tenemos para dar. Divertir a todo el que nos vaya a ver o incluso entre nosotros. Ojalá el crecimiento sea inmenso pero no lo puedo determinar, se que tenemos ganas, intención y amor por este proyecto tan lindo, por eso quiero que se luzca, para que todos vean lo que le podemos ofrecer y brindar un lindo momento en familia, ya que (en mi opinión) el público tiene la última palabra. Tratando de descifrar como Anibal se mete en tantos problemas y logra solucionarlos por que hasta ahora... ¡Ni yo lo sé!



Funciones: Domingo 20 hs - Teatro El vitral
Reservas y descuentos en www.facebook.com/clubteatrodescuentos 

martes, 29 de agosto de 2017

ENTREVISTA A MARCELO ZARATE - A DIAS DE LA GIRA POR LA CIUDAD DE MENDOZA

¿Por qué eligieron la ciudad de Mendoza para su primera gira nacional?

Hace mucho tiempo que teníamos ganas de ir a mendoza, no solo por que es una hermosa ciudad, sino por su gente la verdad que el mendocino nos a han acompañado diria desde nuestros comienzos, son muy seguidores de nuestro humor en verano en mar del plata y se hacen presente durante el año en las redes sociales mucho. y siempre estaba la cuenta pendiente de poder ir a verlos y bueno por suerte este año vamos a visitarlos! gracias a un esfuerzo de DeCuntoProducciones

¿Cuáles son las expectativas para su primera presentación?

Es la primera vez que vamos a conocer un poco en todo sentido, las mejores expectativas divertirnos y principalmente hacer lo que mas nos gusta hacer reir, llevamos un show que creo que es de lo mejor que hemos presentado en teatro, asi que estoy convencido de que van a disfrutar de un show #DeLuxe y dejar una buena imagen para volver en el futuro si dios quiere!

¿Con que espectáculo se encontrará el publico mendocino?

Es un Espectáculo que tiene de todo. Algunas disciplinas rutinas nuevas, sketchs, parodias, algún clásico, y sobre todo mucho humor actual! es mas, hasta se van a emocionar.

¿Cuáles son las próximas presentaciones de enigma show?


Estamos trabajando mucho en lo que viene y preparando algunas presentaciones y un lindo desafió que se viene, pero por ahora no queremos adelantar nada ya se van a enterar pronto. Ahora estamos enfocado en las presentaciones en Mendoza que se viene en menos de 10 días así que muy contento!


Viernes 8 y Sabado 9 de Septiembre
TEATRO LAS SILLAS - Olegario V. Andrade 510
Ciudad de Mendoza

COMPRA TU ENTRADA POR: 
http://www.alternativateatral.com/obra53137-enigmashow-humor-de-luxe











martes, 22 de agosto de 2017

Enigma show: Destino MENDOZA


Después del éxito de calle corrientes, Enigma show desembarca en la ciudad de Mendoza con su nuevo espectáculo “Humor Deluxe” donde te vas a reir sin parar.

El show dirigido por Alejandro Cuesta, hace vibrar al público por sus sketchs humorísticos con increíbles personajes y toda la diversión de Néstor “El Narigón” Coppini Marcelo Zeta.
Bajo una gran producción, la picaresca obra con doble sentido, pero naif, con la mejor improvisación y con distintas disciplinas circenses, crea un clima de risas, interacción y complicidad con el público

Funciones: 8 y 9 de Septiembre
Horario: 22hs
Valor con reserva: $180
Teatro Las Sillas 
Olegario V. Andrade 510, 5500 Ciudad de Mendoza
Reservas al teatro 2613649953 - 2614297742 de 20 a 23 Hs
O por whatsapp 1137759394