jueves, 26 de octubre de 2017

Entrevista a Ivy Bulens - La Casa de Bernarda Alba - Función: 27 de Octubre Teatro Colonial

-¿Por qué decidiste ser artista?
De pequeña, era bastante extrovertida y me gustaba participar en cualquier tipo de actividad artística. Hay fotos en donde estoy bailando con muñecos de series animadas o cantando con chicas que personificaban a famosas intérpretes de los '90. Es muy tierno verme a mí en esas situaciones, porque no le tenía miedo a nada y estaba muy segura de lo que hacía. Así que la vez que le pregunté a mis papás quien decidió inscribirme en un taller de teatro, me contestaron que había sido yo. Supongo que esa niña decidió convertirse en artista, porque sabía que siempre iba a poder jugar.

¿Cómo fueron tus primeros pasos?

Podría decir que el mundo era mi escenario ni bien ponía un pie fuera de mi casa, y estaría en lo cierto. Pero comencé en un taller de teatro pequeño en el club de mi barrio a los 7 años; luego de más grande, busqué escuelas de teatro con una base más sólida y enfocadas a la formación del actor. -¿Qué sentís cuando estás arriba de un escenario? El escenario es parte de quien soy como persona. Es mi segunda casa, y el lugar donde puedo hacer catarsis infinita. Allí juego, grito, me transformo, lloro, río y está bien. Siempre lo disfruto a pleno, no importa cómo esté de ánimo, porque ahí se olvidan todos los males.

¿Cómo llegaste a pertenecer al elenco de “La Casa de Bernarda Alba"?

Me contactó una de las actrices de nuestro elenco (Silvia, quien interpreta a Poncia), diciéndome que Lilia (La directora de la obra) estaba buscando actrices para dar vida a su visión y versión de "La Casa de Bernarda Alba". En el primer ensayo, sentí una gran conexión con las chicas que estaban ahí, ya que muchas nos conocíamos de otros trabajos teatrales.

¿Cómo es tu personaje?

 Mi personaje se llama Magdalena, y es la segunda hija mayor de la familia. Ella está atravesando un momento muy duro de su vida, porque al perder a su padre, siente que también perdió a su amigo y a su sustento. Entonces ahora se encuentra sola y a la merced de su madre Bernarda. Magdalena es un poco machona debido a pasar tanto tiempo refugiada en su padre, irónica sobre todo con su hermana mayor Angustias y no tiene filtro a la hora de expresarse. Pero también existe ese deseo de libertad, tanto de ella como de sus hermanas, y sus ganas de ser feliz. Magdalena es un personaje hermoso, y que pude lograr encarar desde su sensibilidad extrema y su marcada actitud ante las cosas que van sucediendo.

¿Qué expectativa tenes de la obra?

"La Casa de Bernarda Alba" es un texto complejo por su lenguaje, pero el contenido es tan significativo que no tiene desperdicio. Realmente deseo que la gente vea al puro Lorca sin cambios en esta puesta, y que se puedan conectar como nosotras con la trama.



Función: Viernes 27 de Octubre - 22hs
Teatro Colonial (Paseo Colón 413 esq Belgrano)



lunes, 23 de octubre de 2017

Entrevista a Laura Carrera - La casa de Bernarda Alba - Función: 27 de Octubre Teatro "Colonial"


¿Cómo empezó el proyecto de La Casa de Bernarda Alba?
El momento en el que me convocaron para ser parte del elenco fue algo muy especial para mí. La directora Lilia Veiga me había visto en la obra anterior que estaba haciendo “El tiempo se me paso volando”, consiguió mi contacto por medio de una compañera de elenco y me llamo. Nos juntamos en su casa, allí hicimos una especie de audición en donde represente a Martirio por primera vez. A ella le gusto lo que vio y quede seleccionada para ser parte del elenco.

 ¿De que trata “La casa de Bernarda Alba?

La obra corre en un pueblo de España en 1830 y trata sobre la vida de una madre (Bernarda) que acaba de enviudar y tiene 5 hijas. Cada una lleva como puede los mandatos sociales y las restricciones de la época. Solteras todas ellas, pasan los días de verano entre actividades de costura, lectura y la iglesia. Hasta que la aparición de un pretendiente para la hija mayor causa un gran revuelo en esta casa patriarcal. Veremos como Bernarda se las arregla para mantener la moralidad y la buena imagen de esta familia tan peculiar.


¿Cuánto tiempo llevó montar la obra?

El armado de la obra llevo varios meses debido que al comienzo tuvimos varias actrices q se bajaron y con cada reemplazo era volver a empezar. Hace un año ya q estamos con el elenco completo y eso permitió que fluyeran mejor los ensayos y que se pudiera estructurar la obra.






¿Qué sensaciones te dejó el espectáculo luego de estrenar?
Luego del ensayo general sentí que todo había tenido sentido. Todo el tiempo de ensayo, las idas y venidas, el esfuerzo de cada uno del elenco, de la dirección y de la producción. Todo lo que había pasado en el camino había valido la pena y a su vez, había quedado atrás. La obra ya estaba lista para ver la luz. Lo que con tanto amor construimos había dado su fruto.


¿Como es tu personaje?

El mayor desafío al momento de dar vida al personaje de Martirio fue aceptar su maldad sin juzgarla. Ella es una mujer marcada por la vida desde pequeña ya que presenta una deformidad en su espalda, lo que la lleva a posicionarse en un lugar de victima casi constante. Lugar que solo abandona cuando confabula contra alguna de sus hermanas. Es un personaje que lleva una fuerza muy importante, fuerza que sale de lo más profundo de sus dolores y le empaña el corazón. Ella es una niña herida q no sano, que sigue por la vida causando dolor a las personas q mas quiere pero sin darse cuenta que en ese accionar, se envenena a ella misma. Martirio es mala y por esa razón, hay que amarla mucho más. 

Función: 27 de Octubre - 22hs
Teatro "Colonial" Paseo Colón 413 esq Belgrano.

Reservas vía: www.facebook.com/clubteatrodescuentos